Cómo sacar el Pasaporte en Bolivia? Es la gran pregunta de los ciudadanos Bolivianos antes de acudir a realizar este trámite.
Así como también se hacen otras preguntas relacionadas que cohíben la intención de solicitar un documento de identificación que aplica a nivel internacional.
Pero se debe mencionar que el mismo es muy fácil de obtener, solo debes tener los requisitos debidos, acudir donde se te indique, consignar tus requisitos y listo.
Ya puedes iniciar tu tramite que con seguridad te lo van a otorgar.
Por eso te invitamos a que sigas leyendo nuestro tema en el cual te responderemos todas las inquietudes que tengas.
CONTENIDOS
- 1 Cómo sacar el Pasaporte en Bolivia
- 2 Qué es el Pasaporte
- 3 Para qué se necesita el Pasaporte
- 4 Cuáles son los requisitos para tramitar el Pasaporte en Bolivia
- 5 Cuál es el costo de tramitar el Pasaporte en Bolivia
- 6 Cuál es la vigencia del Pasaporte en Bolivia
- 7 Cuáles son los beneficios de tramitar el pasaporte
Cómo sacar el Pasaporte en Bolivia
Para iniciar en el tema debemos acotar que el pasaporte es un documento de identificación que aplica a nivel internacional.
Para la obtención del mismo en Bolivia, este debe ser canalizado mediante la Dirección de Migración de Bolivia, organismo destinado para la emisión de pasaportes.
Tan solo debes acudir con los requisitos que te sean exigidos dependiendo de tu condición como solicitante.
El mismo es tramitado únicamente de Forma Presencial ante el organismo que los emite, en este caso la Dirección de Migración de Bolivia.
Lugares de atención para la Emisión de Pasaporte
En aras de motivarte y para saber Cómo sacar el Pasaporte en Bolivia te vamos a mencionar los lugares donde puedes gestionar este documento:
- Oficina Central de la Dirección General de Migración ubicada en La Paz, esta cuenta con un horario de atención de Lunes a Viernes entre las 7:30am a 3:30pm.
- Centro de captura mediante las Oficinas Centrales y Administraciones Departamentales de la Dirección General de Migración en sus sedes a nivel nacional.
- Centros Emisores de las Oficinas Centrales y Administraciones Departamentales de la Dirección General de Migración en sus sedes a nivel nacional.
Como observaciones te debemos aclarar lo siguiente:
Qué es el Pasaporte
Es un documento de identificación que frecuentemente es utilizado en países extranjeros, estos por ser validado internacionalmente como el único documento de identificación de extranjeros.
Debe ser emitido en el país de nacimiento de la persona, en el se deben indicar los ingresos y egresos tanto del país de origen como el de los países que visita.
En este documento que parece un libro pequeño se estipulan toda la información concerniente al titular lo cual lo acredita como la persona allí descrita.
En Bolivia este documento es tramitado por la Dirección General de Migración le cual solo lo gestiona de forma presencial en las oficinas previamente asignadas.
Para qué se necesita el Pasaporte
El pasaporte es requerido en todos los países que no corresponden a la nacionalidad del pais en cuestion, que sirve a su vez para registrar el ingreso o la salida de ese país.
Es de suma importancia que el pasaporte este vigente y actualizado a los nuevos sistemas biométricos y electrónicos internacional.
Para que en esa medida se pueda corroborar la identidad de una persona y a su vez validar la legalidad del mismo.
En Bolivia o comúnmente llamado “Estado Plurinacional de Bolivia” se emite el pasaporte como documento de identificación a todos sus ciudadanos que cumplan los requisitos.
Esto además de su cedula de identidad que es de carácter obligatorio y es emitido para uso dentro del territorio nacional salvo aquellos convenios con otros países.
Entre esos convenios se encuentran el establecido entre la Comunidad Andina de Naciones o países aliados de Suramerica.
Para el ingreso a cualquier país del convenio, el ciudadano solo debe presentar la cedula de identidad y solicitar en inmigración el comprobante de ingreso.
Pero en otros casos en los cuales no existe acuerdo o convenio preestablecido, el pasaporte es requerido a los extranjeros cuando ingresan a otro país.
De esta manera cada país que recibe a un extranjero puede registrar fácilmente tanto el ingreso como la salida del país.
Por ser un documento de identificación de una persona, mediante este también se puede corroborar la legalidad y si esta es solicitada por la ley.
Cuáles son los requisitos para tramitar el Pasaporte en Bolivia
Como se menciono anteriormente el ciudadano boliviano debe establecer en primera instancia la solicitud y asignación de la cedula de identidad Boliviana.
Adicionalmente y si el mismo lo requiere puede hacer la solicitud del pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia como instrumento de identificación en el extranjero.
Para eso debe cumplir con los requisitos exigidos depende de su condición y presentarse en la sede correspondiente para su solicitud.
Los requisitos se basan depende de la condicion y estatus migratorio del ciudadano solicitante:
- Los Requisitos para Menores de edad.
- Requisitos para Mayores de Edad.
Condiciones que detallaremos a continuación en el siguiente texto.
Para menores de edad
Debido a su condición de ciudadano Bolivianos y menores de edad, los requisitos se exigen para ciudadano con edades comprendidas entre los 0 a 17 años de edad.
Requisitos que se mencionan a continuación:
- Suministrar Carta solicitud de Pasaporte Plurinacional de Bolivia emitida por el Padre o la madre.
- Poseer Certificado de nacimiento original del menor.
- Entregar Fotocopia de la Cedula de identidad do pasaporte de los representantes del menor, madre y padre.
- Llevas 3 fotografías con fondo blanco que posea estas dimensiones; 3×3 cmtrs.
- Consignar la Tarjeta de Identificación Personal emitida por el Consulado General.
- Realizar el pago y entregar el comprobante al momento de realizar el trámite.
Para mayores de edad
Aquí te mencionaremos los requisitos exigidos para realizar la solicitud del pasaporte si ya eres mayor de edad o a partir de los 18 años.
Los cuales se mencionan a continuación:’
- Entregar Certificado de nacimiento original del menor.
- Llevas 3 fotografías con fondo blanco que posea estas dimensiones; 3×3 cmtrs.
- Consignar la Tarjeta de Identificación Personal emitida por el Consulado General.
- Realizar el pago y entregar el comprobante al momento de realizar el trámite.
En caso de no poseer cedula de identidad se deben adicionar los siguientes recaudos:
- La declaración Jurada donde se manifiesta que no posee cedula de identidad la cual debe estar firmada y sellada por el Consulado general.
- Llevar dos testigos que posean cedula de identidad y suministren dichas copias como constancia de que se da fe en la declaración jurada previamente solicitada.
Al realizar la declaración Jurada donde manifiesta “NO poseer cedula de identidad”, la Dirección General de Migración procederá a la emisión y entrega de la Cedula en un lapso de 30 minutos.
Pasado este tiempo se procederá a la realización del trámite de solicitud de Pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia.
Cuál es el costo de tramitar el Pasaporte en Bolivia
Al realizar la gestión o tramite del Pasaporte del Estado Plurinacional de Bolivia se debe cancelarlos debidos impuestos y trámites administrativos correspondientes.
Estos se desglosan de la siguiente manera:
- Monto a cancelar en UFV de 155, que son el equivalente a 363 bolivianos por concepto de impuesto en Unidad de Fomento de Vivienda- UFV.
- Valor a cancelar en bolivianos= 200 por trámite administrativo.
Siendo un total a cancelar de 563 bolivianos los cuales deben ser cancelados en la cuenta asignada para tal fin la cual te mencionaremos a continuación.
Deposita y motivate a sacar tu pasaporte en Bolivia.
Cuál es la vigencia del Pasaporte en Bolivia
Debido a la constante actualización que la Dirección de Migración debe poseer, la vigencia del pasaporte es de 6 años contados desde su emisión.
A la fecha el Gobierno de Bolivia no ha establecidos asignación de prorrogas de ninguna índole para este documento de identificación.
Por lo que es imperativa la renovación antes de la fecha de su vencimiento y así evitar contratiempos al momento de realizar un viaje al exterior.
Cuáles son los beneficios de tramitar el pasaporte
Poseer un documento de identificación es muy importante, pero poseer un documento de identificación en el extranjero es mucho más importante.
Y son numerosas las ventajas de poseer un pasaporte y entre esos beneficios se destacan:
- Poseer la Identificación debida en el extranjero, el cual debe ser único y personal.
- Suministrar el Historial de viajes al extranjero así como la identificación personal de ingresos y egresos a determinado país extranjero.
Es así como te hemos indicado como sacar tu Pasaporte Boliviano o pasaporte de estado Plurinacional de Bolivia, te suministramos la información básica y practica.
Para que en tal forma te veas motivado a solicitarlo y por la facilidad con la que el mismo se tramita en corto tiempo.
Esperamos haber atendido todas tus inquietudes y que las mismas hayan sido respondidas de la forma adecuada.
Invitándolos a seguir leyéndonos en COMO-SACAR.NET el documento que puedas requerir, allí encontraras la información de mucho interés.
Motívate a solicitar tu Pasaporte Boliviano!!