¿No sabes cómo sacar la Tarjeta Profesional en Colombia? Entraste en el lugar indicado, puesto que en este artículo te enseñaremos como sacar la Tarjeta Profesional.
Síguenos atentamente en este post para que aprenda todo lo relacionado acerca de la Tarjeta Profesional, que es, como tramitar y cuáles son sus requisitos y muchos datos más al respecto.
¿Cómo sacar la Tarjeta Profesional?
Solicitar este documento tiene que realizarse a la par de que usted se encuentre en fechas de culminar su carrera universitaria esto con el fin de que una vez obtenido el título universitario pueda ejercer la carrera estudiada.
El procedimiento de obtención varía según la institución educativa a la cual asistió o asiste en la actualidad:
- Infórmese de todos los requisitos necesarios según la institución a la cual asistió o asiste en la actualidad, ingresando en su sitio web.
- Recaudar todos los requisitos según la entidad educativa, proporcionara el título universitario y el acta de grado.
- Además del comprobante de pago del trámite, una copia de su documento de identidad y una foto del solicitante.
- Proporcionar el formulario de solicitud vía online.
- Presentar le comprobante de pago según el gremio que usted pertenece.
- Hacer todos los pasos de solicitud respectivos a cada universidad o instituto educativo.
¿Qué es la Tarjeta Profesional?
Es un documento que acredita que usted es un profesional graduado en una carrera determinada lo que implica que a través de este usted puede realizar y ejercer su carrera profesional en las distintas áreas en la que aplica.
En Colombia se desarrollan varias entidades en cargadas de hacer valer y expedir estos documentos con el fin de que los profesionales ejerzan su carrera estudiada y garantizarle a la población de que este es un profesional capacitado y estudiado.
Las entidades que se encargan de toda esta verificación y acreditación son (De click en algunas de las entidades si desea informarse al respecto):
- OCE.
- COLPSIC.
- CONALPE.
- CPAE.
- CPIQ.
- COPNIA.
- CONPIA.
- Consejo Profesional de Ingenierías Eléctrica, Mecánica y Profesiones Afines.
- Junta Central de Contadores
- Consejo Profesional Nacional de Topografía
- CNB
- Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia
- CONTE
- CPCDI
- Consejo Superior de la Judicatura
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la Tarjeta Profesional?
Los requisitos para obtener este tan importante documento para que usted pueda trabajar y ejercer su título universitario son muy variantes según la institución donde es o será próximamente egresado.
Debe tomar en cuenta todos los detalles y recaudos que se le indican en las páginas oficiales de la institución donde adquirió su titulo universitario y el gremio al cual pertenece su carrera estudiada.
Pero según los documentos que le solicitaran las otras entidades educativas, cabe destacar que se tiene 3 requisitos que generales que usted debe cumplir, los cuales son:
- El Título Universitario
- Proporcionar el documento de registro del Título Universitario.
- Suministrar la Matrícula Profesionalla cual es expedida por el Consejo Nacional de Colombia.
¿Cuál es el costo de tramitar la Tarjeta Profesional?
En relación a los requisito que le mencionamos anteriormente el costo del documento suele variar según el gremio al que usted pertenece según su carrera universitaria.
Los precios van desde 40.000 a mucho mas de los 100.000 pesos colombianos, infórmese con los respectivos gremios.
Para facilitarle más la información le invitamos a que ingrese a los apartados anteriores específicamente donde nombramos todas las entidades que están encargadas en Colombia.
¿Cuál es la importancia de obtener la Tarjeta Profesional?
Este documento es muy importante para todos los profesionales de la República de Colombia ya que garantiza que estos realicen sus actividades laborales que tengan algún riesgo social y que pertenezcan a algún gremio.
Este documento acredita que una persona ha sido formada en una determinada carrera y que se encuentra en todas las capacidades de ejercer y ejecutar su carrera universitaria en cualquier lugar del territorio colombiano.
A pesar de que este certificado o documento sea expedido en el territorio nacional permitiéndole trabajar en las distintas áreas de sector público o privado también es validado de manera internacional.
Básicamente los beneficios que puede adquirir teniendo este documento en su poder son:
- Puede ejercer con toda libertad su profesión en Colombia.
- Acreditación de los gremios para ejercer su profesional en el interior y exterior del país.
- Se le asignara el nivel de competencia que tiene usted para ejercer su profesión.
- Toda información del gremio que usted pertenece y notificación del mismo.
- Autorizaciones y permisos que se le otorgaran para tramitar otros documentos.
- Proporcionar toda la información acerca de la carrera o profesión que usted estudio en la institución educativa especifica.
La Tarjeta de Profesión es muy importante para todos los profesionales colombianos y no colombianos que se encuentren residentes en el país. Esto con el fin de poder hacer cumplir con su trabajo.
Gracias por su atención y si necesita información sobre otro documento le invitamos a que siga en nuestra web.